En las figuras se detallan la anatomía de la aorta y las ramas arteriales principales: (Figura 1) - (Figura 2) - (Figura 3) - (Figura 4)
Métodos diagnósticos
La valoración de las arterias de miembos inferiores se puede realizar de varias maneras: primero, la clínica que presenta el paciente, lo que nos orienta acerca del tipo de lesión y severidad de la misma, luego se puede realizar el Doppler arterial, que permite escuchar el flujo sanguíneo a través de las arterias, se puede realizar una toma de presión en el tobillo y en el brazo para observar si hay diferencia significativa entre ambas presiones, esto nos indica el grado de severidad inicialmente.
Se realiza también una ecografía Doppler arterial, la cual nos permite valorar la calidad de las arterias, si están calcificadas o no, permite medir el flujo sanguíneo e informa si hay disminución del mismo (Figura 5 - Figura 6) y hasta observar arterias de pequeño calibre (Figura 7), si la severidad de la patología lo amerita y esta puede ser susceptible de intervención se puede realizar un angioTAC que nos permite valorar la anatomía arterial con herramientas de reconstrucción en 3 dimensiones (Figura 8 - Figura 9) saber si hay calcificación de las arterias, si hay dilatación o no de aorta o de las arterias periféricas y el sitio de obstrucción del flujo arterial, con el desarrollo de las técnicas radiológicas cada vez tenemos mejores herramientas a nuestro alcance para un diagnóstico más preciso y eso conlleva a una mayor información que nos permite ofrecer un mejor tratamiento, como la artereografía (Figura 10).